Próximo evento Internacional Data

exportaciones de autos eléctricos desde México y Chile hacia América Latina

Exportaciones de autos eléctricos: Impacto en el mercado latino desde México y Chile 

El comercio de autos eléctricos cada vez ha generado más posición en el mercado este 2024. Con D-Comex conoce el comportamiento entre Chile y México en esta industria.

Tabla de contenidos

El crecimiento de autos eléctricos en los últimos años ha generado cambios en las rutas comerciales en la región y en mercados como México y Chile, se va consolidando progresivamente entre los exportadores emergentes de estos vehículos de no combustión.

Dado este escenario, a partir de D-Comex, la herramienta de inteligencia comercial de Datasur se pueden identificar patrones importantes con relación a las partidas arancelarias asociadas, valor  FOB, destinos  internacionales y principales empresas exportadoras.

Partidas arancelarias clave: cómo encontrar autos eléctricos en el comercio exterior


Para realizarse un correcto análisis se debe partir de las partidas arancelarias, a continuación: 

  • México 87116001 (vehículos propulsados con motor eléctrico) 
  • Chile 87038090 (los demás vehículos, propulsados únicamente con motor eléctrico) con un valor FOB de US $491.754.40  durante el mismo tiempo. 

Al identificar estas partidas es posible segmentar los productos eléctricos en el ámbito aduanero y analizar la competencia en función al destino internacional y las compañías exportadoras con base a datos correspondientes al periodo de enero a diciembre de 2024. 

Esta misma herramienta de inteligencia comercial no solo es posible contrastar con otras partidas para conocer sus ventajas arancelarias, si no permite anticipar a los exportadores a predecir regulaciones de aduanas y verificar si el producto interesado en exportar no tiene restricciones con tratados comerciales según el país destino.

Ranking de exportadores por país: empresas mexicanas lideran el mercado

Entender cuáles son las empresas que destacan las exportaciones de autos eléctricos en la región, permite conocer la concentración del mercado; además, es clave identificar nuevas oportunidades de crecimiento que ayudan a diferenciarte. En esta imagen se presenta los principales exportadores desde México y Chile durante el 2024. 

Gráfico de los principales exportadores de autos eléctricos desde México y Chile en 2024
Principales empresas exportadoras de autos eléctricos exportados desde México y Chile en 2024.

Esta gráfica muestra una importante concentración en México, con BRP Querétaro S.A. de C.V. lidera con más de U$S2,4 millones, logrando posicionarse por encima de los competidores del mercado nacional y chileno.  En cambio, registra valores FOB más bajos y una menor diversificación exportadora y destacando a Nissan Chile SPA como principal actor clave. Con este mapeo de competencia entre ambos países sugiere que el sistema exportador mexicano tiene más consolidación en crecer en la región. 

PUEDES LEER: Productos importados de Chile: ranking, tendencias y oportunidades comerciales

Principales destinos de exportación: Europa, Centroamérica,  Sudamérica se abren al mercado latino top destinos de México y Chile

Identificar los destinos de exportación más destacados permite mapear a qué mercados se concentra mayor volumen de autos eléctricos en la región. En este caso, acorde a la data extraída de D-Comex se muestran las compras que acumulan más valor FOB desde México y Chile.

Ranking de destinos de MéxicoValor FOB
BélgicaUS$ 2.499.491,10
GuatemalaUS$ 611.298,87
Costa RicaUS$ 121.857,61
BrasilUS$ 100.783,22
ChinaUS$ 90.594,70
CubaUS$ 1.015,08
 Ranking de destinos de ChileValor FOB
BrasilUS$ 296.262,40
BoliviaUS$ 100.200,00
PerúUS$ 95.292,00

En el primer cuadro se observa que Bélgica es el principal país exportador en este caso y va logrando presencia en el mercado europeo. En contraste, hay una presencia mucho más limitada en Sudamérica: Brasil es el único país que se considera entre los destinos y con un valor exportado mucho menor que el de los países europeos y centroamericanos. Esto nos sugiere que aunque sí existe apertura a otros destinos , el posicionamiento que tiene México es mucho más fuerte en los países que no son Sudamérica. »                           

Con la data de D-Comex no solo es posible saber qué países reciben más autos eléctricos, sino contrastar esta información con la frecuencia de envíos, la cantidad de empresas activadas en el sector y la estacionalidad en el tiempo para la toma de decisiones estratégicas. 

Cabe indicar que, según la International Energy Agency (IEA), América Latina sigue en aumento la adquisición de autos eléctricos en rutas de exportación y consumo interno, lo cual confirma las oportunidades de posicionarse en el mercado de este rubro.

Estacionalidad de envíos: picos y caídas en 2024

Si se va a realizar alguna operación comercial, es fundamental conocer la estacionalidad para planificar producción, envíos y estrategias comerciales, lo cual será clave para que el exportador pueda afinar decisiones a nivel de estrategia comercial, según el comportamiento del mercado como se muestra en la siguiente gráfica en México y Chile. 

Comparativa de la estacionalidad en la exportación de autos eléctricos entre México y Chile
Evolución mensual de las exportaciones de autos eléctricos desde México y Chile en 2024.

Esta visualización que te brinda D-Comex permite detectar los picos y caídas de las exportaciones por país y resulta una data relevante para tomar decisiones estratégicas como la optimización de rutas o predecir estacionalidades en la demanda.

Oportunidades para exportadores en América Latina 

Con D-Comex, no queda en una simple consulta de su plataforma, ya que es capaz de transformar datos en decisiones estratégicas. A continuación, conoce algunas oportunidades clave para el exportador usando esta herramienta de inteligencia comercial:

  • Evaluar desempeño de autos eléctricos compactos
  • Analizar la cantidad de autos eléctricos de fabricación china están ensamblados o reexportados
  • Hacer una comparativa de precios FOB ya sea por destino o empresa

Proyectarse con data es una ventaja en el mercado

El comercio de autos eléctricos se expande, y en D-Comex disponen de diversas funciones de seguimiento, comparar y accionar estratégicamente. Con esta herramienta de Datasur no solo se consulta alguna data puntual, sino que sirve para comprender la competencia del sector, analizar riesgos para tomar decisiones informadas con relación a rutas comerciales y estacionalidad. 

¿Buscas posicionar exportaciones de autos eléctricos en mercados claves de LATAM como México y Chile? Solicita tu demo gratuita a la herramienta de D-Comex y haz crecer tu negocio al siguiente nivel.