Importaciones de Manzanas en Perú han experimentado cambios sustanciales en 2025 y marcarán el rumbo del mercado local, reflejando nuevas tendencias de consumo y oportunidades comerciales para importadores y distribuidores. ¿Sabes cómo aprovechar este escenario competitivo y reducir tus costos?
1. Panorama actual del mercado de manzanas en Perú
El mercado de manzanas Perú se encuentra en pleno dinamismo: entre enero y marzo de 2025, el país importó 5.942.546 kilos de manzanas, con un valor CIF de 9.1 millones de dólares. Esta cifra, publicada por Agraria.pe y el Instituto Idiat, confirma una tendencia de crecimiento, impulsada por el consumo saludable y la complementariedad de la producción nacional.
Durante todo el año anterior, el volumen importado ascendió a 39.3 millones de kilos y 47 millones de dólares, consolidando a la manzana como una de las frutas más relevantes en las importaciones agrícolas peruanas. El consumo de manzanas Perú no solo es fuerte en hogares, sino también en industrias que las utilizan para jugos, mermeladas y snacks.
2. Los principales proveedores de manzanas en Perú: EE.UU. a la cabeza
Estados Unidos domina las importaciones de manzanas en Perú, representando el 79% de todas las compras en el primer trimestre de 2025. Este liderazgo se debe a la calidad, frescura y cumplimiento de normativas internacionales en la fruta de Washington y Michigan. Las ventajas logísticas, la proximidad y un tratado de libre comercio facilitan el acceso a precios competitivos y un suministro confiable. Revisa el histórico de importaciones aquí.
Argentina, con el 18% del total, sigue como el segundo proveedor. Chile, históricamente importante, ha reducido su participación momentáneamente debido a restricciones sanitarias, aunque se espera una reactivación progresiva.
Principales importadores en Perú
- Peque EIRL (US$ 1.240.000)
- Supermercados Peruanos SA (US$ 1.108.000)
- Cencosud Retail SA (US$ 936.000)
- Coniterick de Frutas SAC (US$ 868.000)
- Exportadora San Alberto Perú SA (US$ 612.000)
3. Tendencias y oportunidades en la importación de manzanas
Las tendencias importación manzanas Perú para 2025 muestran que la preferencia del consumidor se sigue desplazando hacia las variedades importadas de alto estándar, especialmente en supermercados y canales Horeca (hoteles, restaurantes, catering). Además, la sostenibilidad comienza a incidir en la percepción de valor, y el cumplimiento fitosanitario es determinante para asegurar nuevos contratos y evitar interrupciones por plagas.
Según datos de Agrodata y Agraria.pe, la reactivación de importaciones chilenas tras restricciones por la plaga Grapholita molesta podría alterar la competitividad en el mediano plazo. Para los importadores, este contexto exige monitoreo constante de precios, calidad y origen.
4. Estrategias prácticas para ahorrar y encontrar nuevos mercados
- Diversifica proveedores: Evalúa oportunidades con productores de Estados Unidos, Argentina y Chile, según la coyuntura sanitaria y comercial. Mantener contratos alternativos permite negociar mejores precios y reduce riesgos de abastecimiento.
- Monitorea tendencias de consumo: Identifica qué variedades de manzanas y formatos (frescas, procesadas) tienen mayor demanda en Perú y ajusta tus compras según estacionalidad y preferencias.
- Aprovecha inteligencia de datos: Consulta la herramienta de Datamérica Perú para identificar oportunidades emergentes y anticipar movimientos de la competencia. Analizar estadísticas avanzadas es fundamental para negociar con proveedores y optimizar tus procesos logísticos.
5. Desafíos y proyecciones para las importaciones de manzanas en 2025
El futuro inmediato de las importaciones de manzanas en Perú dependerá de la capacidad del sector para responder a cambios climáticos, ajustes regulatorios y la presión de los consumidores por calidad y sostenibilidad. La evolución del mercado internacional, especialmente la situación en Chile y los acuerdos con EE.UU., será determinante para el balance precio/volumen en la importación.
Además, la infraestructura logística, regulaciones fitosanitarias y la capacidad de adaptación al cambio climático jugarán un papel clave. Organismos internacionales como OMC (Organización Mundial del Comercio) monitorean estos temas y ofrecen guías para el comercio agrícola seguro.
Oportunidad para los importadores y distribuidores en Perú
La importación eficiente de manzanas puede potenciar tu negocio si tomas decisiones informadas. Usar herramientas avanzadas te permitirá anticipar tendencias, negociar inteligentemente y descubrir nichos de alto valor. Si quieres transformar tus importaciones, ahorrar costos y encontrar nuevos mercados en frutas tropicales y manzanas, accede a una Demo gratis de Dcomex en Datasur aquí.
Explora más sobre el potencial exportador peruano en Productos agrícolas latinoamericanos conquistan el mundo y toma la delantera en el mercado de importaciones de manzanas en Perú. ¿Estás listo para crecer?