
La logística internacional cumple un papel clave en el comercio exterior. Ya no basta con transportar mercancías de un punto a otro: hoy se requiere gestionar una serie de procesos complejos, desde la planificación de rutas hasta la integración tecnológica.
Cada decisión dentro de esa cadena puede marcar la diferencia entre una operación eficiente y un gasto innecesario. En esta nota compartimos algunas consideraciones que te ayudarán a reducir costos y sacar más provecho de tu logística internacional.
Factores que impactan en los costos logísticos de exportación
Al momento de diseñar la estrategia de envío internacional debes considerar los siguientes criterios:
- Costos de transporte internacional: fletes marítimos, aéreos o multimodales.
- Carga y descarga portuaria: manipulación de mercancías en origen y destino.
- Costos de seguros y trámites aduaneros: pólizas, inspecciones y documentación.
- Tiempo de tránsito y almacenamiento: impacto directo en costos operativos.
- Eficiencia en la selección de rutas y operadores logísticos: afecta el costo final y la rapidez de entrega.
- Costos de infraestructura y conectividad: el acceso a puertos de alta eficiencia y redes de transporte integradas puede reducir costos y tiempos de entrega.
- Gestión de inventarios: un control efectivo de inventarios evita sobrecostos en almacenaje y facilita operaciones just-in-time.
Ejemplo práctico de análisis logístico con D-Comex
En este caso se emplea la subpartida 09011100 – Café sin tostar ni descafeinar.
- Entra a D-Comex y filtra en el buscador exportaciones de café peruano bajo la partida arancelaria 09011100 para el periodo 2024
- Seleccionar a países de destino
- Visualizar el valor FOB exportado anual y los volúmenes
- Evaluar los tiempos de tránsito, costo de logística asociada y ranking de empresas exportadoras
A continuación, se muestra una gráfica comparando valor FOB de café exportado a cada país
Fuente: D-Comex
Estrategias logísticas de complemento en datos de D-Comex
La plataforma de inteligencia comercial de Datasur no solo puedes mercados de mayor valor y potencia, también permite a los exportadores diseñar estrategias.
- Consolidación de carga: la consolidación de carga permite unificar envíos hacia el mismo destino, reduciendo los costos de flete.
- Selección de puertos secundarios: al obtener información precisa de los puertos de embarque, se puede, partir de los flujos comerciales, optar por puertos de menor congestión que ayuden a disminuir los tiempos de carga.
- Aprovechar temporadas bajas: es una excelente oportunidad, con la herramienta se puede se analiza las tendencias históricas de exportaciones y ayuda a programas envíos en meses para reducir los costos logísticos.
- Optimización de contratos logísticos: al comparar el rendimiento de exportadores y operadoras logísticas, es posible renegociar las condiciones de transporte.
Para fines de ejemplo, se observa que en el caso del café tostado en Perú, según los datos extraídos de D-Comex se registró desde octubre de 2024 una caída en su valor FOB de US $152.9 M, por debajo a lo registrado el mes anterior, con un registro de US $163.3M
Fuente: D-Comex
LEER MÁS: Business Intelligence y Business Analytics
Invertir en logística es apostar por la competitividad
La logística internacional ya no puede verse como un área secundaria o simplemente operativa. Quienes invierten en optimizar sus procesos logísticos no solo ahorran dinero, también ganan tiempo, reducen riesgos y mejoran su capacidad de adaptación frente a los cambios del mercado.
Gestionar bien la logística es una forma concreta de ganar competitividad. Es prepararse para crecer de manera sostenible, abrir nuevos mercados y tomar mejores decisiones en el momento justo.
Lleva tu logística internacional al siguiente nivel
Hoy, más que nunca, contar con información confiable y herramientas para la inteligencia comercial puede marcar la diferencia. Optimizar procesos, anticiparse a riesgos y tomar decisiones estratégicas ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier actor del comercio exterior.
Si estás buscando transformar tu gestión logística, D-Comex es la herramienta que te permite hacerlo con respaldo y precisión. Accede a datos reales, analiza mercados, mejora el rendimiento de tus importaciones y exportaciones, y toma decisiones con información confiable. Solicita tu demo gratuita y convierte tu logística internacional con una ventaja competitiva.