Powered by Smartsupp
Maquinaria pesada Perú

El Mapa del Poder: ¿Qué Marcas de Maquinaria Pesada Están Conquistando Perú?

En un país donde el crecimiento económico está literalmente sostenido sobre el movimiento de tierra, roca y toneladas de carga, la maquinaria pesada se convierte en un indicador mucho más real que cualquier gráfico macroeconómico. No importa lo que diga el PBI: si las retroexcavadoras, volquetes y perforadoras están trabajando,

Tabla de contenidos

En un país donde el crecimiento económico está literalmente sostenido sobre el movimiento de tierra, roca y toneladas de carga, la maquinaria pesada se convierte en un indicador mucho más real que cualquier gráfico macroeconómico. No importa lo que diga el PBI: si las retroexcavadoras, volquetes y perforadoras están trabajando, Perú está avanzando.

Por eso, entender quién importa, qué marcas dominan y qué sectores demandan más equipos no es solo un ejercicio estadístico, sino una radiografía del pulso productivo del país. Utilizando los datos de la plataforma D-Comex de Datasur, hemos analizado las cifras para trazar el mapa de los verdaderos protagonistas de la industria.

Los jugadores Claves

Antes de detallar los jugadores clave, es fundamental observar la dinámica reciente. El período 2022-2024 ha demostrado la resiliencia y el dinamismo del mercado. Tras un 2022 de alta demanda, impulsado por la reactivación de proyectos post-pandemia, el 2023 vio una estabilización en las cifras de importación. Sin embargo, el 2024 marca un renovado y sólido crecimiento, con proyecciones que apuntan a un alza cercana al 5% respecto al año anterior. Este impulso se debe, principalmente, a la reactivación de grandes obras de infraestructura y a la constante necesidad de renovación de flotas en el sector minero, consolidando una tendencia de recuperación y un mercado en plena ebullición.

Graficos notas Mascontainer Exportaciones Maquinaria pesada 1 Maquinaria pesada Perú

Fuente: D-COMEX

Y hoy, esa radiografía revela algo claro: dos grandes motores concentran la demanda de maquinaria pesada en Perú —la minería y la construcción, con una leve pero creciente participación del sector logístico-portuario. Entre ambos sectores movilizan más de USD 450 millones anuales en importaciones, posicionando al país como uno de los mercados más activos de Sudamérica en este rubro.

¿Qué sectores lideran la demanda?

1. Minería: el corazón metálico del país

Perú es el segundo productor mundial de cobre y uno de los mayores en oro, plata y zinc. Esa realidad convierte a la minería en el principal consumidor de equipos pesados, específicamente:

  • Camiones fuera de carretera (Off-highway trucks)
  • Palas hidráulicas y perforadoras
  • Cargadores frontales y retroexcavadoras de gran tonelaje

Solo en 2024, se estima que más del 60% del valor total importado de maquinaria pesada se concentró en equipos destinados a faenas mineras, especialmente en regiones como Arequipa, Moquegua, Junín y Cajamarca. El MINEM ha publicado que algunas regiones concentran inversiones mineras: por ejemplo, Cajamarca, Apurímac y Arequipa lideran la cartera de proyectos mineros en 2024, con un 61.3% del total de inversiones.
Fuente: Gobierno del Perú

2. Construcción e infraestructura: el segundo gran motor

El impulso de megaproyectos como Chavimochic III, la Autopista del Sol, la Línea 3 del Metro de Lima o el Terminal Portuario de Chancay ha generado un incremento constante en la demanda de:

  • Excavadoras hidráulicas de 20 a 35 toneladas
  • Compactadoras y motoniveladoras
  • Grúas móviles y plataformas elevadoras

Este sector representa alrededor del 30% del total importado, y crece mucho más rápido que la minería, especialmente de la mano de concesionarias privadas y grandes contratistas.

¿Qué marcas dominan el mercado peruano?

Cuando se trata de maquinaria pesada, la competencia no solo es técnica, sino histórica. Y en Perú, los resultados son claros:

MarcaParticipación estimadaSectores dominantes
Caterpillar (CAT)40-45%Minería / Construcción
Komatsu25-30%Minería
Volvo CE10-12%Infraestructura / Construcción vial
Liebherr5-7%Grúas y equipos portuarios
Sany / XCMG (China)8-10%Construcción privada / Obras menores
Fuente: D-COMEX

CAT sigue siendo el referente por robustez y respaldo local, pero Komatsu ha ganado terreno agresivamente gracias a acuerdos con grandes compañías mineras. En el caso de proyectos viales y carreteras, Volvo viene capturando mercado con soluciones más eficientes en consumo y telemetría avanzada.

¿Quiénes son los principales importadores?

Aunque existen cientos de importadores menores, el 70% del volumen importado se concentra en un grupo claro:

  • Ferreycorp (representante oficial de CAT)
  • Komatsu-Mitsui
  • Tracto Camiones USA
  • Master Power (para equipos chinos y alternativos)
Maquinaria pesada Perú

Fuente: D-COMEX

A ellos se suman las propias empresas mineras, que en algunos casos importan directamente desde Estados Unidos, Canadá o Japón a través de regímenes aduaneros especiales para proyectos estratégicos.

¿Hacia dónde va el mercado?

Tres tendencias están empezando a redibujar el mapa competitivo:

  1. Mayor demanda por equipos seminuevos y reconstruidos, debido a la presión financiera sobre contratistas medianos.
  2. Telemetría y monitoreo remoto como requisito obligatorio, especialmente en minería, donde la productividad por hora es clave.
  3. Ingresos cada vez más sólidos de marcas chinas, que si bien no compiten aún en minería a gran escala, sí están dominando el segmento de construcción liviana y alquiler.

El mercado se mueve, y quien domina las importaciones domina el desarrollo. La importación de maquinaria pesada en Perú no es solo un flujo comercial: es el combustible que activa minas, carreteras, puertos y ciudades. Y en un contexto donde la competencia se vuelve más dura, quien tenga acceso a mejores equipos, menor costo operativo y mayor soporte técnico tendrá la ventaja estratégica en los próximos años.  Solicita una demo de D-comex hoy mismo y domina la ventaja competitiva de tu sector este 2026.