El aumento y disminución de la volatilidad en el precio del petróleo que se experimenta a nivel internacional está provocando cambios visibles en los costos logísticos de importación en países como México, Colombia y Chile.
A continuación, analizaremos cómo estas variaciones afectan a las cadenas de suministro y cuál es el papel que le corresponde a herramientas como D- Comex para ir anticipándose a esos cambios.
México: aumento del crudo y presión sobre los costos logísticos
Durante los primeros meses de 2024, el precio del petróleo tipo West Texas Intermediate (WTI) mostró una tendencia al alza sostenida. México, al ser importador de productos refinados como gasolinas y diésel, ha sentido el impacto directamente en el transporte terrestre.
Las empresas importadoras reportan alzas de hasta 15 % en tarifas logísticas entre febrero y mayo. Con D-Comex es posible desglosar estos costos por partida arancelaria e identificar los meses más críticos en términos de valor CIF.
Colombia: efectos variados en exportadores e importadores
Colombia , a pesar de ser productor de petróleo, tiene un marcado nivel de dependencia de derivados importados, en especial la gasolina para el sector del transporte. Desde D – Comex se registraron entre enero y abril de 2025 unas importaciones de gasolina con tetraetilo de plomo (Código HS 2710122000 ) por un valor CIF de USD 7,257,077.57 M, lo que pone de manifiesto una mayor presión sobre los costes logísticos.
El encarecimiento de estos productos se traduce directamente en la operativa de la distribución terrestre y en el aprovisionamiento de las zonas alejadas de los puertos, obligando a los diferentes agentes logísticos a realizar variantes de los contratos de transporte o a replantear tarifas con los suministradores de combustibles.
Chile: vulnerabilidad energética y dependencia logística
La variación del precio de la importación del petróleo, en un país altamente dependiente y un importador neto de combustibles como Chile, impacta tanto en el precio del transporte de mercancías y de los bienes de consumo como en la estructura de costos logísticos .
Las importadoras de productos de consumo final han reportado importantes distorsiones en el valor CIF (Costo , Seguro y Flete) mensual. Con D-Comex podemos ver, por ejemplo, cómo se abrieron las importaciones en barco, en los picos de la variación, y cómo se afectó la competitividad de algunos productos en el mercado interno local.
Análisis comparativo de los costos logísticos e implicancias de cada país
Una mirada cruzada entre México, Colombia y Chile
Observar de qué manera el precio del petróleo ha intervenido de manera diferencial en los costos de importación en cada país. El análisis de las partidas relacionadas con combustibles líquidos y gasolinas a partir de la D -Comex muestra distancias importantes entre los valores FOB y CIF que dan cuenta no sólo lo del precio internacional del petróleo, también de los costos logísticos específicos de cada economía.
La gráfica siguiente presenta un resumen comparativo respecto de los principales productos energéticos que estos tres mercados han importado en lo que va del 2024. La visualización permite observar en qué productos hay mayores diferencias logísticas y qué países se ven más perjudicados por sus condiciones en la cadena de suministro internacional:
Esta evidencia demuestra que es importante que los importadores y las autoridades estén en el tanto de estas fluctuaciones , no únicamente para controlar y reducir costos , sino también como insumo de gran importancia en la evaluación de negociaciones contractuales y en la programación de abastecimiento.
D-Comex permite llevar a cabo dicha evaluación mezclando las distintas dimensiones (aduana, empresa, origen y valor logístico asociado ) dentro de una misma consulta orientada hacia la estrategia comercial de los distintos negocios.
¿Cómo anticipar escenarios críticos con D-Comex?
Monitoreando el comportamiento mensual de las variables FOB y CIF por código arancelario, D-Comex sirve para anticipar los impactos logísticos antes de que estos se traduzcan ya en pérdidas económicas. Exportadores e importadores pueden anunciar las variaciones por país de origen, por tipo de transporte y por aduana involucrada. D-Comex permite realizar comparativas de los años históricos ricos y analizar las empresas que han sido capaces de optimizar sus rutas de suministro , aún subiendo el precio del petróleo.
D-Comex como herramienta clave para anticipar impactos logísticos
La inteligencia comercial se convierte en el elemento fundamental para operar contextos de alta volatilidad como el actual. Gracias a D-Comex, se puede convertir información en decisiones estratégicas que ayudarán a disminuir el impacto de los sobrecostos logísticos en México, Colombia y Chile.
Es la hora de empezar a hacer uso de la información con una orientación predictiva . Solicita una prueba de D-Comex y analiza en tiempo real el comportamiento de tus códigos arancelarios más sensibles con relación a las variaciones del petróleo.