Próximo evento Internacional Data

exportaciones de cafe colombiano

Explosivo crecimiento del café colombiano: Exportaciones suben 64,5% impulsadas por crisis climática global

Colombia ha logrado cifras históricas en el comercio exterior de café durante el primer trimestre de 2024, alcanzando exportaciones por US$ 1.315 millones, un crecimiento del 64,5% según datos de D-Comex. Este repunte marca el mejor desempeño en 5 años, impulsado por la escasez global de café arábico causada por

Tabla de contenidos

Colombia alcanza cifras históricas en exportación de café arábico

El café colombiano según datos de la Federación Nacional de Cafeteros, en el primer trimestre de 2024, ha logrado exportaciones por US$ 1.315 millones en café (partida arancelaria 0901), marcando un incremento del 64,5% respecto al mismo periodo de 2023, según cifras otorgadas por la plataforma especializada en datos de comercio exterior D-Comex (www.Datasur.com).


Este desempeño representa el mejor resultado en los últimos 5 años, devolviendo la confianza al sector tras la incertidumbre causada por la aplicación de aranceles del 10% por parte de Estados Unidos, su principal comprador.

Exportaciones de café colombiano durante el 2024
Exportaciones de café colombiano durante el 2024

Factores globales detrás del auge cafetero colombiano

Crisis climática reduce la oferta global de café arábico

El auge en el aumento en las exportaciones de Colombia responde a un alza en los precios del café producto de la escasez mundial generada por las crisis climáticas en países clave como Vietnam, donde las cosechas se han visto afectadas, provocando una reducción en la oferta y el consiguiente aumento de precios.

Brasil en alerta, Colombia toma protagonismo

Aunque Brasil mantiene cifras récord con US$ 11.373 millones exportados en 2024 (un crecimiento del 55% según D-Comex), la irregularidad de su producción por sequías persistentes ha hecho que importadores busquen diversificar proveedores, abriendo una puerta de oportunidad para el café colombiano.

Un momento estratégico para la industria cafetera mundial

Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, expresó:

“Observamos con preocupación, pero también con claridad estratégica, el momento histórico que atraviesa la industria cafetera mundial”.

En sus declaraciones destacó que el sector enfrenta una combinación de factores que afectan la estabilidad y el volumen de producción, con inventarios globales en mínimos históricos y una demanda que no da señales de desaceleración, creciendo de manera sostenida por más de 25 años.

Proyecciones optimistas para Colombia hacia 2025

Con la oferta global ajustada, Colombia podría consolidarse como líder en exportaciones de café arábico de calidad durante 2025, siempre que las condiciones de mercado y producción mantengan la tendencia actual.
Este escenario representa una ventana estratégica para la industria cafetera colombiana, que debe reforzar su presencia en mercados globales, capitalizando la confianza que generan sus cifras récord.