Argentina firma acuerdo para dar seguridad a nuestras exportaciones de mosto concentrado a EEUU
La Cancillería argentina, con el apoyo del Instituto Nacional de Vitivinicultura y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha negociado un acuerdo con el Departamento de Comercio de EEUU por el que se logra suspender la aplicación de medidas compensatorias y dar previsibilidad a nuestras exportaciones de jugo de uva concentrado con destino al país del norte.

Luego de intensas negociaciones, el 13 de febrero la Argentina -a través de gestiones realizadas por la Cancillería- firmó un acuerdo con EEUU a través del cual se suspenden la investigación en materia de derechos compensatorios por supuestas subvenciones que pesaban sobre nuestras exportaciones de Jugo de Uva Concentrado (JUC), y que limitaban su acceso al mercado americano.

Este acuerdo es producto del trabajo coordinado de la Cancillería, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Vitivinicultura, junto al sector privado, y se complementa con un acuerdo similar inicialado por el sector privado en la misma fecha, para suspender una investigación paralela por supuesto dumping.

A través del mismo, ambos países acordaron una cuota exportable al mercado de EEUU que ronda las 40 mil toneladas anuales, volumen que refleja los promedios históricos de exportación a este destino. De esta manera se preserva la estabilidad de nuestras exportaciones sin obstáculos comerciales, dando previsibilidad a los negocios.

Fuente: Argentina.gob.ar

Más Noticias y Novedades

La Cancillería argentina, con el apoyo del Instituto Nacional de Vitivinicultura y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, ha negociado un acuerdo con el Departamento de Comercio de EEUU por el que se logra suspender la aplicación de medidas compensatorias y dar previsibilidad a nuestras exportaciones de jugo de uva concentrado con destino al país del norte.
Las exportaciones de palta de Perú para este 2023, se elevarían a un total de 624.000 toneladas respecto al volumen despachado en 2022.
El estallido social tras la destitución del expresidente Pedro Castillo en diciembre ha sido «particularmente perjudicial», coincidiendo con un momento clave para la fruta.